No puedo pagar la hipoteca ante la subida del Euribor

No poder hacer frente a tus pagos de la hipoteca es una de las principales preocupaciones que nos quitan el sueño y surgen cuando las cargas financieras por la subida del Euribor afectan nuestra capacidad para cumplir con los pagos de la hipoteca. Hoy, quiero abordar las preocupaciones que puedas tener con respecto al aumento de las tasas de Euribor y proporcionar ideas valiosas sobre tus opciones y posibles soluciones.

Impago por subida de las tasas de Euribor

Lamentablemente, en tiempos recientes, esta tasa ha experimentado un aumento significativo, pasando de un diferencial que no llegaba al 1% a superar un 4%. Por diferentes intereses primero de reactivar la economía ofreciendo crédito y deuda pública.  Y ahora subiendo los tipos porque no encuentran otra solución  para controlar la inflación desde Europa. Rompiendo el equilibrio de las economías familiares con menos recursos.

Las implicaciones financieras

Esto significa que si tienes una hipoteca con una tasa de interés ajustable, un aumento en Euribor se reflejará directamente en tus cuotas mensuales. Para muchas personas, este aumento repentino puede resultar abrumador, dificultando el pago y poniendo en peligro su propiedad.

Opciones, cuando no puedes pagar la hipoteca por el Euribor

Si te encuentras enfrentando dificultades financieras debido a la subida de las tasas de Euribor, es esencial explorar las opciones disponibles y tomar medidas proactivas para proteger tu inversión. Aquí te presento algunas estrategias potenciales a tener en cuenta:

1. Refinanciación

La refinanciación de tu hipoteca puede ser una solución efectiva para mitigar el impacto de la subida de las tasas de Euribor. Al negociar un nuevo acuerdo de préstamo con condiciones más favorables, como una tasa de interés fija, puedes estabilizar tus pagos mensuales y recuperar el control sobre tus finanzas. También puedes subrogar la hipoteca con otra entidad mejorando las condiciones, con un mínimo coste de cancelación según la nueva ley hipotecaria (LCI) del 0.15% a partir del quinto año para particulares con interés variable. Solicitando varios estudios online para negociar el máximo ahorro posible. Con las oferta recibidas puedes presionar a tu banco para renegociar un cambio de tipos de interés a la baja en tu hipoteca. Otra via es enviar la documentación económica necesaria, a tu inmobiliario profesional de confianza para que te gestione toda la negociación. En portales como Idealista también tienes servicio de estudio de hipotecas.

2. Negociar con tu prestamista

La comunicación abierta con tu prestamista es crucial cuando te encuentras incapaz de pagar tu hipoteca. Explica las dificultades financieras causadas por la subida de las tasas de Euribor y explora la posibilidad de renegociar los términos de tu préstamo. Tu prestamista puede estar dispuesto a ofrecer alivio temporal, como pagos reducidos o un período de gracia hasta que tu situación financiera se estabilice.

3. Buscar ayudas del gobierno

En tiempos de crisis financiera, el gobierno a menudo implementa programas de apoyo destinados a ayudar a los propietarios con dificultades.  Se podrá fijar una carencia de 2 años donde la banca solo cobrará intereses y no capital. Algunas iniciativas pueden consistir en subvenciones de tasas de interés, esquemas de refinanciación o ayuda con los pagos de la hipoteca para aquellos que lo necesitan. Explora estas oportunidades poniéndote en contacto con las agencias gubernamentales pertinentes o buscando orientación de un profesional especializado en programas de ayuda para vivienda.

4. Vender rápido o alquilar tu propiedad

Si otras opciones no resultan, puedes considerar vender tu propiedad o convertirla en una inversión de alquiler. Si bien estas decisiones pueden no ser fáciles, pueden ayudar a aliviar la carga financiera causada por la subida de las tasas de Euribor. Vender tu propiedad podría permitirte pagar tu hipoteca y potencialmente generar fondos adicionales. Alternativamente, alquilar tu propiedad puede ayudar a cubrir los pagos de la hipoteca mientras mantienes la propiedad como un activo a largo plazo. Solicita dos estudios de mercado para una venta real a tres meses con un asesor inmobiliario profesional.

Conclusión

La subida de las tasas de Euribor indudablemente ha presentado desafíos para los propietarios que luchan por pagar sus hipotecas. Sin embargo, como profesional del sector inmobiliario, te animo a no entrar en pánico, sino a tomar medidas proactivas para abordar la situación. Explora opciones como la refinanciación, la negociación con tu prestamista, buscar ayuda del gobierno o considerar vender o alquilar tu propiedad. Al tomar acción y buscar consejo profesional, puedes navegar por estos momentos difíciles y recuperar el control de tu estabilidad financiera. Recuerda, no estás solo en este viaje y juntos podemos encontrar la mejor solución para tus circunstancias específicas.

Guía del vendedor

No es lo mismo vender que vender bien. Descubre todo lo que tienes que tener en cuenta en nuestra guía gratuita.